lunes, 12 de diciembre de 2016

Casi Vacaciones

Desde mi última entrada en el blogg, he estado un poco ocupada con trabajos escolares. Pero ahora Soy Libre por unos meses. y que mejor manera de disfrutarlos que leyendo unos buenos libros. Acabo de terminar de leer justo ahora "La muerte de Ivan Ilich" De Leon Tolstoi. y es fantástico, de verdad me gusto mucho y por ello dejare unas frases que me emocionaron mucho.
 "El hecho en si del fallecimiento de una persona muy conocida despertaba en todos, como siempre, un sentimiento de alegría, pues resulta que <<ha muerto otro y no yo>>. "Fulano ha muerto, pero yo no""
Y es que de cierta forma es cierto, aunque nos cueste admitirlo, un docente en el aula alguna vez del curso pasado, hablando de muerte dijo que le lloramos a nuestra propia muerte. Otra vez hablando con un compañero confirma esa dicha suposición, le lloramos a nuestra muerte, por que cuando ya no estemos aquí para llorar ¿quien nos llorara a nosotros?, es por ello que lloramos por parte nuestra muerte.
"Este yacía,como yacen los difuntos, con especial pesadez, hundido cadavéricamente con sus miembros agarrotados en la litera de la caja, doblada la cabeza para siempre sobre un cojín. Exhibía como exhiben siempre los difuntos, su amarilla frente cerosa, con entradas en las sienes hundidas, con la nariz sobresaliente y como si presionara el labio superior. Había cambiado mucho [...] Pero como ocurre con todos los difuntos, su rostro era más hermoso y, sobre todo, mucho más notable que en la persona viva."
Esta parte en especial es fantástica, por que dice COMO YACEN LOS MUERTOS(todos), haciendo así un sentimiento de igualdad difunta.
"Tres días y tres noches de espantoso sufrimientos, y la muerte. Ahora, en cualquier momento pude ocurrirme a mí lo mismo. -Pensó y por un momento tuvo miedo"
Damos la posibilidad de que nos pueda pasara lo mismo, por ello tenemos compasión de su cuerpo de su alma sufriente, pero necesitamos consuelo y por ello decimos que eso, le paso a él y no tiene por que pasarnos a nosotros,
 "Se levantaba a las nueve, tomaba café, leía el periódico, se ponía luego el uniforme de media gala y se iba al Palacio de Justicia  "
Rutinas, siempre tenemos rutinas que terminan siendo aburridas.
"Y tenia que vivir así, al borde del abismo, solo, sin ninguna persona que pudiera  comprender y consolare."
La mayoría de las personas no comprendemos ni en la muerte que Naces solo, Vives solo y Mueres solo.
"Es hombre muerto; mírale los ojos. No brillan"
Los ojos, si bien algún escritor dijo que los ojos son la ventana del alma, también determinan la vida en ellos o la muerte, esa luz que te da esperanza.
"El problema no esta en el intestino ciego ni en el riñón, sino en la vida y... la muerte. Sí, tenia vida, y ahora se va y no puedo retenerla. Sí  ¿a qué engañarme? ¿Acaso no es evidente para todos menos para mí, que me estoy muriendo y que la cuestión es está sólo en el número de semanas, de días o, quizás, de instantes?"
"¿Qué habrá cuando falte yo? No habrá nada, Entonces, ¿dónde estaré, cuando ya no sea? ¿Será la muerte? No, no quiero."